Intercambio cultural
Intercambio cultural
VOLUNTARIADO EN ESPAÑA
Todo el mundo es bienvenido a ayudar a organizar nuestros eventos u organizar los suyos propios para sustentar los proyectos anuales de nuestra asociación (mejoras en el dispensario médico, ayudas en construcción y mejoras de escuelas, llevar a estudiantes a la universidad, grupos de mujeres, microcréditos, etc.). Para cualquier evento que quieras organizar, te ayudamos a solicitar sala, buscar o contactar músicos y colaboradores, crear, imprimir y costear los carteles publicitarios, etc. Tus recursos, conocimientos y experiencia también pueden servir de mucho y los puedes ofrecer enviando un mail a childrenofafrica.org@gmail.com
INTERCAMBIO CULTURAL EN KENYA
Partiendo de la base de que no somos una organización cuyo objetivo principal sea enviar cooperantes a Kenya, sino luchar por mejorar la situación de aquellos que lo requieran mediante un trabajo continuo diario, año tras año y, sobre todo, aquí en España, que es donde más se puede hacer, sí que estamos abiertos a ofrecer intercambios culturales, bajo una serie de criterios, y con una filosofía que toda persona que quiera estar con nosotros deberá compartir. Esta filosofía parte de la idea de que la persona que realiza el intercambio cultural no es, para nada, imprescindible en la zona donde trabajamos.
La persona que realiza el intercambio cultural, con su trabajo, no va a cambiar gran cosa ni a incidir de gran manera en los proyectos que se están llevando a cabo. En Kenya hay gran cantidad de mano de obra y muchísima gente en el paro (su tasa de paro triplica la de España). Aquellos que tienen la suerte de trabajar lo hacen en condiciones pésimas y con remuneraciones ridículas. Por ello, la mano de obra de la persona que realiza el intercambio cultural no es más que una ayuda extra que, en mayor medida, va a beneficiar a la propia persona más que a las comunidades a las que asista. La persona que realiza el intercambio cultural se va a enriquecer con las experiencias que viva en el lugar, las gentes que conozca, la ocasión de observar otras realidades, el intercambio cultural y el conocimiento de problemáticas de otros países que no conocería si no tiene la ocasión de estar ahí.
Si bien, es cierto que hay casos particulares en que los conocimientos y la experiencia de la persona que realiza el intercambio cultural pueden ser de mayor ayuda, como es el caso de personas arquitectas, ingenieras o médicas. Pero Kenya dispone de magníficos maestros, periodistas, músicos, constructores, agricultores y muchas otras personas que pueden llevar a cabo magníficas tareas de cooperación y desarrollo. Lo que escasea son los recursos. En demasiadas ocasiones, el hombre blanco, en especial, viaja a Kenya y otros países pensando que tiene conocimientos superiores, que viene de un lugar donde se hacen mejor las cosas y que deben cambiar la realidad del país que les acoge. Esta mentalidad es la que nuestra asociación aborrece y desea cambiar a toda costa. La persona que viaje con nosotros debe partir con la idea de que las personas de Kenya no trabajan peor, ni carecen de conocimientos, sino que viven, piensan y trabajan de distinta manera y que su manera de hacer las cosas en su tierra, en el 100% de los casos, es absolutamente mejor que la nuestra, ya que se basa en la experiencia de una vida entera en ese lugar y no en una estancia de un mes. La Asociación está profundamente involucrada en el desarrollo del distrito rural de Kinango y, por lo tanto, busca personas que quieran realizar un intercambio cultural sobre todo en temas relacionados con el mundo de la educación, la salud o el desarrollo de la comunidad.
Objetivo principal del intercambio: tomar conciencia de otras realidades, ser más activo, tolerante y reflexivo. La persona que realiza el intercambio no debería pensar, en ningún momento, que su presencia en el lugar es imprescindible ni que va a cambiar el mundo en un mes. Lo que extraerá de su intercambio es muchísimo más de lo que podrá aportar en su primera visita a la zona. Las principales tareas de estas personas incluirán, según el período de intercambio y la ayuda requerida, lo siguiente:
- Trabajo escolar (refuerzo en matemáticas, ciencias e inglés, cuentacuentos, teatro, etc.) en el proyecto Cape of Good Hope School
- Visita y tareas de apoyo o seminarios/talleres (si se requiere) en Tsunza Medical Centre
- Dar apoyo a distintos tipos de proyectos de cooperación y desarrollo (mantenimiento de edificios, construcción, pintura, equipamiento, etc.);
- Ayudar en proyectos de prevención del SIDA
- Colaborar con grupos de mujeres emprendedoras
- Dar apoyo en Makuti Children’s Home, si se requiere
- Visitar los proyectos a los que Children of Africa está dando apoyo
- Organizar actividades de entretenimiento, deporte e intercambio cultural
LOCALIZACIÓN
Tsunza Village, (Kingango District, Coast Province, Kenya) y otros poblados de la zona
REQUISITOS
- Ser mayor de 21 años
- Tener un conocimiento de inglés medio o alto
- Tener un mínimo de 3 semanas o 1 mes de disponibilidad
- Todos los costes del viaje, seguros y vacunación van a cargo de la persona que realiza el intercambio. Children of Africa puede ayudar a organizar eventos para costearse todos o parte de los costes del viaje pero no se compromete a ello. Conviene consultar los precios de los vuelos antes de solicitar el intercambio.
- Involucrarse con los proyectos de la Asociación o en los eventos solidarios antes y después de viajar. Se tendrán en cuenta los esfuerzos por formar parte del equipo de trabajo de Children of Africa y su participación. El dinero que cada persona sea capaz de recaudar se podrá invertir en la adquisición del billete de avión, en su manutención en el terreno y los fondos sobrantes deberán invertirse en los proyectos actuales en que la asociación esté trabajando.
- Cuota/tasa de inscripción: 150€ antes de iniciar el viaje. Esta cuota servirá para cubrir el transporte entre los proyectos de la asociación y la recogida en el aeropuerto. Los fondos restantes, en el caso de existir, se invertirán en los proyectos que lo necesiten.
- La persona que realiza el intercambio cultural debe hacerse cargo de su manutención, comida y útiles personales básicos aportando unos 40€/50€ por semana a un bote común del que se hará cargo una de las personas del grupo a su elección, que realizará la tarea de tesorero del grupo. Las personas que realicen el intercambio cultural administrarán el dinero de su comida y útiles básicos con este bote común con el que deberán cubrir sus gastos de agua embotellada, 3 comidas diarias, detergente, jabón común, champú común, parafina para lámparas, papel WC y otros útiles básicos necesarios. Todos estos útiles y comida se compartirán con la familia de acogida, adaptándose al estilo de vida comunitario típico del lugar.
- Esta contribución no incluirá necesidades personales ni el transporte privado en sus horas libres, sino las necesidades de grupo.
- La persona que realiza el intercambio debe estar de acuerdo, firmar y cumplir la carta de compromiso/código de conducta que le entregará la asociación. Children of Africa se reserva el derecho de romper el compromiso en caso de incumplimiento de las normas y la persona que realiza el intercambio deberá continuar su estancia en el país fuera de los proyectos y la zona del intercambio.
- La persona que realiza el intercambio, una vez en Kenya, estará sujeto a las normas, criterios y costumbres de CODAK, la asociación local que gestionará su voluntariado y estancia en Kenya.
- Proceso de selección: la persona que realiza el intercambio cultural formará parte de un grupo de un máximo de 10 personas. Para formar parte de este grupo, la persona interesada deberá remitir, en primer lugar, un mail con una pequeña explicación personal expresando su deseo de participar en la experiencia. A continuación, se le enviará una serie de documentos incluyendo las bases y condiciones, información sobre el programa de intercambio, un cuestionario y el formulario de solicitud. Una vez rellenado, lo reenviará a childrenofafrica.org@gmail.com.
- El tiempo de estancia la primera vez es de mínimo 3 semanas y máximo un mes/5 semanas (aprox.). Flexible.
- Quien participe en un intercambio organizado por Children of Africa se compromete a no limitar su tiempo al trabajo en terreno, sino también a continuar con su labor de sensibilización y de ayuda a los proyectos a la vuelta de su viaje de alguna manera, ya sea:
– Haciéndose socio/a de nuestra asociación a la vuelta, si el trabajo que hacemos ha resultado de su agrado e importancia
– Organizando y ayudando a organizar eventos
– Ayudando a encontrar padrinos para los estudiantes que lo necesiten
– Aportando ideas, conocimientos o dando charlas de sensibilización
- A su vuelta, la persona que realiza el intercambio se compromete a presentar una memoria explicativa sobre su intercambio en un período máximo de dos meses (entre 2 y 5 páginas aprox.).
PROGRAMA DE TRABAJO
La persona que realiza el intercambio cultural deberá estar dispuesta a trabajar de lunes a viernes entre 6 y 7 horas diarias, con los fines de semana y noches libres para descansar o viajar si se desea. Sin embargo, en algunos casos se esperará a su colaboración algún fin de semana, dependiendo de los eventos organizados. Por favor, notad que la flexibilidad horaria es imprescindible por tal de adaptarse a las necesidades cambiantes del programa y de sus participantes.
TAREAS PRINCIPALES DEL INTERCAMBIO
– Dar clases en una escuela
– Ayudar en las tareas diarias de una casa de acogida
– Ayudar con las tareas diarias del dispensario médico
– Aportar conocimientos y experiencia en el campo de la ingeniería, arquitectura y medicina
– Visitar, conocer y echar una mano con los distintos proyectos de la asociación